Suites I y II de Bach
- Laura Núñez

- 13 nov
- 6 Min. de lectura
Actualizado: hace 7 horas
Introducción: Laura Núñez
Bibliografía y enlaces: David Rodríguez
A lo largo de este curso, publicaremos varias entradas con artículos sobre una de las figuras más importantes y representativas del Barroco: J. S. Bach. En estos artículos, hablaremos de quién era y de sus Seis Suites para violoncello solo.

Johann Sebastian Bach nació en 1685 en Eisenach. Fue el octavo hijo de Johann Ambrosius y Maria Elisabeth Bach, una familia de músicos. La tragedia asoló a la familia Bach, la muerte se llevó a la madre del pequeño Johann cuando sólo tenía 10 años y, sólo 8 meses después, se llevó también a su padre. Así pues, la educación y la manutención del más pequeño corrió a cargo de su hermano mayor Johann Christoph Bach.
Johann Sebastian estudió en la Escuela de San Miguel, en Luneburgo, donde pronto destacó por sus enormes capacidades musicales. Gracias a su gran talento, consiguió trabajar como músico. Primero como organista en Arnstadt; después, obtuvo el puesto de músico en la corte del duque Johann Ernst III, en Weimar y, más tarde, en la corte de príncipe Leopold de Anhalt-Kothen.
Es en esta época en la que nos vamos a centrar, puesto que, durante sus años de servicio a este príncipe, compuso las Seis Suites para Violoncello Solo.
En la corte de Kothen había dos magníficos violoncellistas: Christian Bernhard y Christian Ferdinand Abel. En la documentación que se conserva, se encuentran indicios que indican que estas suites estaban escritas para uno de estos dos violoncellistas, o tal vez se las dedicó a los dos. Sin duda, es un misterio a resolver, aunque es cierto que con Christian Ferdinand Abel tenía una gran amistad, siendo maestro de su hijo Karl Friedich Abel que, a su vez, estableció una importante relación, tanto profesional como personal, con Johann Christian Bach (el “Bach londinense”).
Estas suites, a pesar de ser una monodia, llevan los estudios de la armonía y, por ende, de la tonalidad, hasta límites insospechados. Los manuscritos que se conservan fueron realizados por su segunda mujer, Ana Magdalena Bach. En esta entrada os dejamos toda la información sobre las dos primeras suites: Suite I en Sol Mayor y Suite II en Re menor.
Todas las suites tienen una misma estructura: Preludio (en calidad de Obertura) y seis danzas con carácter bailable, con forma AABB. Las danzas que forman parte de la suite so: Allemande, Courante, Sarabanda, Minuet I y II o Gavotte I y II y, para finalizar, Giga.
Os dejamos enlaces a diferentes interpretaciones, partituras, análisis, bibliografías, novelas y tesis.
1º) Enlaces a interpretaciones integrales:
2º) Enlaces a partituras completas de la integral:
3º) Alguna información valiosa sobre el conjunto de las seis suites:
SOBRE INTERPRETACIÓN DEL MANUSCRITO DE ANA MAGDALENA:
Bylsma, A., 2019. "The fencing master". Ed: Michael Feves. ISBN 978-0-244-45100-4.
SOBRE ANÁLISIS DEL TEXTO MUSICAL:
Winold, A., 2007. "Bach's cello suites". Ed: Indiana University Press. ISBN 978-0-253-21885-8.
SOBRE DIVULGACIÓN Y NOVELA:
Siblin, E., 2009. "Las Suites para violonchelo. En busca de Pau Casals y una obra maestra". Ed: Turner música. ISBN: 9-788475-064376.
CLICANDO AQUÍ ACCEDERÁS A LA TESIS: The Form of the Preludes to Bach's Unaccompanied Cello Suites, de Daniel E. Prindle.
Suite número 1 en Sol mayor para cello solo (J. S. Bach)
A) Enlaces a vídeos sobre masterclass:
A.1.) Completa: Mstislav Rostropovich, Lucia Swarts.
A.2.) Movimientos sueltos:
B) Enlaces a grandes intérpretes tocándola:
B.1.) Completa: YO YO MA, Steven Isserlis, Misha Maisky, Jean-GuihenQueyras, Santiago Cañón , Mstislav Rostropovich, Pau Casals, Jacqueline du Pré, Misha Maisky, Yo Yo Ma, Sheku Kanneh-Mason, Paul Tortelier, Janos Starker, Oliver Herbert, Anner Bylsma.
B.2.) Movimientos sueltos:
Preludio: Gautier Capuçon, Pablo Ferrández, Anastasia Kobekina, Yo Yo Ma, Jean Guihen Queyras, Steven Isserlis, Anner Bylsma, Truls Mork, Heinrich Schiff, Jan Vogler, Charles Curtis, Asier Polo, Mstislav Rostropovich, Mischa Maisky, Anastasia Kobekina.
Allemanda: Gautier Capuçon, Yo Yo Ma, Jean Guihen Queyras, StevenIsserlis, Anner Bylsma, Truls Mork, Heinrich Schiff, Asier Polo, Mstislav Rostropovich, Mischa Maisky, Anastasia Kobekina.
Courante: Gautier Capuçon, Yo Yo Ma, Jean Guihen Queyras, Steven Isserlis, Anner Bylsma, Truls Mork, Heinrich Schiff, Asier Polo, Mstislav Rostropovich, Mischa Maisky, Anastasia Kobekina.
Sarabanda: Gautier Capuçon, Yo Yo Ma, Jean Guihen Queyras, Steven Isserlis, Anner Bylsma, Truls Mork, Heinrich Schiff, Asier Polo, Mstislav Rostropovich, Mischa Maisky, Anastasia Kobekina.
Menuetto 1: Gautier Capuçon, Yo Yo Ma, Jean Guihen Queyras, Steven Isserlis, Anner Bylsma, Truls Mork, Heinrich Schiff, Asier Polo, Mstislav Rostropovich, Mischa Maisky, Anastasia Kobekina.
Menuetto 2: Gautier Capuçon, Yo Yo Ma, Jean Guihen Queyras, Steven Isserlis, Anner Bylsma, Truls Mork, Heinrich Schiff, Asier Polo, Mstislav Rostropovich, Mischa Maisky, Anastasia Kobekina.
Giga: Gautier Capuçon, Yo Yo Ma, Jean Guihen Queyras, Steven Isserlis, Anner Bylsma, Truls Mork, Heinrich Schiff, Asier Polo, Mstislav Rostropovich, Mischa Maisky, Anastasia Kobekina.
C) Enlaces a artículos/vídeos de interés sobre la obra: AQUÍ un vídeo con el análisis que hace Sophie Webber del Preludio, y AQUÍ un enlace a un documental sobre estas suites, a cargo de Inbal Segev.
Suite número 2 en Re menor para violonchelo solo (J. S. Bach)
A) Enlaces a vídeos sobre masterclass:
A.1.) Completa: Robert Cohen.
A.2.) Movimientos sueltos:
B) Enlaces a grandes intérpretes tocándola:
B.1.)Completa: Steuart Pincombe, Christophe Coin, Pau Casals, EnricoDindo, Misha Maisky, Maurice Gendron, Santiago Cañón , Mstislav Rostropovich, Jacqueline du Pré, Yo Yo Ma, Paul Tortelier, Janos Starker, Anastasia Kobekina.
B.2.) Movimientos sueltos:
Preludio: Gautier Capuçon, Yo Yo Ma, Jean Guihen Queyras, Steven Isserlis, Anner Bylsma, Truls Mork, Heinrich Schiff, Asier Polo, Mstislav Rostropovich, Mischa Maisky, Anastasia Kobekina.
Allemanda: Gautier Capuçon, Yo Yo Ma, Jean Guihen Queyras, Steven Isserlis, Anner Bylsma, Truls Mork, Heinrich Schiff, Asier Polo, Mstislav Rostropovich, Mischa Maisky, Anastasia Kobekina.
Courante: Gautier Capuçon, Yo Yo Ma, Jean Guihen Queyras, Steven Isserlis, Anner Bylsma, Truls Mork, Heinrich Schiff, Asier Polo, Mstislav Rostropovich, Mischa Maisky, Anastasia Kobekina.
Sarabanda: Mstislav Rostropovitch, Sheku Kanneh-Mason, Gautier Capuçon, Yo Yo Ma, Jean Guihen Queyras, Steven Isserlis, Anner Bylsma, Truls Mork, Heinrich Schiff, Asier Polo, Mstislav Rostropovich, Mischa Maisky, Anastasia Kobekina.
Menuetto 1: Yo Yo Ma, Jean Guihen Queyras, Steven Isserlis, Anner Bylsma, Truls Mork, Heinrich Schiff, Asier Polo, Mstislav Rostropovich, Mischa Maisky, Anastasia Kobekina.
Menuetto 2: Yo Yo Ma, Jean Guihen Queyras, Steven Isserlis, Anner Bylsma, Truls Mork, Heinrich Schiff, Asier Polo, Mstislav Rostropovich, Mischa Maisky, Anastasia Kobekina.
Giga: Gautier Capuçon, Yo Yo Ma, Jean Guihen Queyras, Steven Isserlis, Anner Bylsma, Truls Mork, Heinrich Schiff, Asier Polo, Mstislav Rostropovich, Mischa Maisky, Anastasia Kobekina.
C) Datos curiosos de la obra:




Comentarios