Concierto en si menor, op. 104, A. Dvořák
Por David Rodríguez Rivada y Virgina del Cura Miranda
Quizá una de las obras más emblemáticas del repertorio de nuestro instrumento: son muchas las interpretaciones y materiales que acerca de ella podéis encontrar en la web, motivo por el cual os pasamos todos estos enlaces, con la intención de ayudar en la ardua búsqueda de materiales que os puedan ayudar a disfrutar más de ella.
A continuación, os facilitamos enlaces a vídeos sobre masterclass de esta importante obra de repertorio:
Zlatomir Fung
Gautier Capuçon
Mstislav Rostropovich
Benjamin Zander, Tortelier (6 vídeos: 1/6, 2/6, 3/6, 4/6, 5/6 y 6/6),
Clive Greensmith
Pau Casals 1959
Alisa Weilerstein, Helmerson,
Johanes Moser
Amit Peled.
Aquí tenéis enlaces a vídeos con el acompañamiento:
con piano (1er movimiento, 2do movimiento y 3er movimiento),
orquestal (1er movimiento, 2do movimiento y 3er movimiento).
Y también enlaces a partituras (las distintas ediciones del concierto podéis encontrarlas aquí).
No pueden faltar los enlaces a grandes intérpretes tocándola:
Jacqueline du Prè
Pablo Ferrández
Gautier Capuçon
Bruno Philippe
Mstislav Rostropovitch
Jan Vogler
Yo Yo Ma
Mischa Maisky
Truls Mork
Steven Isserlis
Stephanie Huang
Julian Steckel
Pierre Fournier
Daniel Müller-Schott
Andrés Orozco Estrada
Aquí podéis encontrar tesis y trabajos de investigación sobre este concierto.
He aquí los enlaces a algunos datos curiosos sobre esta obra:
este es el lied Lass mich allein (Me dejas solo), que dedicó a su cuñada Josefina, recientemente fallecida, de la que estaba enamorado, y que es el tema principal del segundo movimiento, y que reaparece en el resto del concierto
este trío de trompas, de una extraordinaria belleza, y que forma parte del denso acompañamiento orquestal.
Otras obras de Dvořák para violonchelo y orquesta son el Concierto n2 en la mayor, el Rondó op. 94 en sol menor y “El silencio en el bosque” (Klid/Waldedruhe) op. 68.
